Resumen:
La investigación propuesta tiene por propósito analizar, en el marco de las trayectorias laborales, las estrategias laborales desplegadas por los actores sociales bajo estudio: las mujeres trabajadoras de la industria de base agrícola de Mendoza. Estas prácticas en el mundo del trabajo forman parte de las estrategias familiares de vida de las unidades domésticas a las que pertenecen las mujeres estudiadas, dirigidas al sostenimiento, reproducción y sobrevivencia del grupo familiar. Las estrategias laborales constituyen una respuesta económica por parte de la mujer frente a ciertas características socio-familiares, como así también, personales. El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación Bianual 2005-2007: “Competencias laborales y condicionantes de género en industrias de base agrícola en Mendoza", aprobado y acreditado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Postgrado de la UNCuyo, financiado por el Programa de Incentivos a la Investigación (Ministerio de Educación de la Nación) y realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, desde el año 2005, bajo la dirección de la Lic. Ana Graciela Burgardt.
                   
Notas:
Ponencia presentada al III CONGRESO NACIONAL DE POLÍTICAS SOCIALES.
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias sociales       
Palabras clave : 
Estrategias laborales - Mujeres trabajadoras - Industrias agrícolas - Trabajo temporario
 
   
        
           
Descriptores: 
TRABAJADORAS - AGROINDUSTRIA - TRABAJADORES DE TEMPORADA - TRABAJADORES AGRÍCOLAS - MERCADO DE TRABAJO - EMPLEO TEMPORAL - MENDOZA (ARGENTINA : PROVINCIA)         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Dalla Torre, Julieta; Neri, Laura; Di Costa, Valeria. 
(). 
Estrategias laborales femeninas en Mendoza. 
Ponencia 
Mendoza, UNCuyo FCPyS. 
Dirección URL del informe: /1436. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.