Identificador #19007·
Link permamente: /19007
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
La implementación de la ESI en los espacios de educación de personas con discapacidad
sentires y vivencias en la construcción de las percepciones en relación a la ESI, de las personas con discapacidad y profesionales
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
En esta investigación se trabaja en espacios educativos formales y no formales, este punto es pertinente aclarar ya que la ESI es transversal a todos los espacios educativos. Se puede construir desde diversos espacios educativos, sea en escuelas, institutos, Osc, fundación, talleres, merenderos, u otros, propiciando espacios para la construcción de procesos educativos que habiliten la ESI, en muchos casos más allá de la instancia taller, sino de modo transversal. Este estudio resulta de importancia debido a la relevancia social actual por lo tanto invita a profesionales de los diversos espacios educativos a repensarse en la práctica profesional para garantizar la implementación de la esi y generar nuevos instrumentos para responder a las necesidades y demandas del colectivo de personas con discapacidad y al mismo tiempo a garantizar la ley N° 26.150 de educación sexual integral que se encuentra vigente desde el año 2006 a nivel nacional. Es importante remarcar que el marco legal de la temática se va actualizando de acuerdo al contexto social que atraviesa a los sujetos, ejemplo de esto es la modificación de la resolución 419/22 que se dio en la ley 26.150.
Esta investigación tiende a contribuir socialmente a la problemática identificada, la cual va hacer que se tienda al bienestar del grupo de estudio, e interpelar a la sociedad sobre los dispositivos que obstaculizan que se garanticen los derechos de las personas con discapacidad en relación a la educación sexual integral.
Disciplinas:
Trabajo social - Sociología
Descriptores:
DISCAPACIDAD - ARGENTINA. LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 26.150/6 - EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Palabras clave:
ESI

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|