Identificador #19402·
Link permamente: /19402
 |
Tesis de Doctorado |
|
 |
|
Educación Sexual Integral
satisfacción vital y autoestima de adolescentes, jóvenes y docentes de instituciones secundarias de Mendoza, desde una perspectiva transdisciplinar
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
La tesis doctoral analiza la implementación de Educación Sexual Integral (ESI) en Mendoza, Argentina y su relación con autoestima y satisfacción vital.
Se trabaja un diseño mixto, cuanti-cualitativo, que aborda la triangulación y el tratamiento holístico de los datos. Se aplican una encuesta psicosocial estructurada; la escala de Salud Sexual y Reproductiva ESSR de Vargas Ruiz (2007), versión reducida de Beltrán Navarro 2009; la escala de satisfacción con la vida SWLS de Dierners et. al. (1985); Atienza et. al. (2000); Pons et al (2002) y la escala de autoestima EAR de Rosenberg (1965) versión de Albo et al. (2007). Los datos cuantitativos obtenidos se analizan con el software estadístico SPSS v21.
Por otra parte, se desarrolla la etnografía virtual, problematizando tópicos a través de grupos de WhatsApp sobre Sexualidad y Educación Sexual; el análisis sui generis utiliza el software específico Atlas Ti v8, focalizando en tres dimensiones: Discursiva, Interaccional y Multimedial. La muestra se conforma de 164 adolescentes de escuelas urbanas, marginales, rurales, técnicas y de adultos de CENS y 55 docentes, respectivamente. Los resultados muestran la necesidad de rever la implementación de la ESI, la formación docente y las prácticas educativas e institucionales en el marco de un paradigma transdisciplinar.
The doctoral thesis analyzes the implementation of Comprehensive Sexual Education (ESI as per its initials in Spanish) in Mendoza, Argentina and its relationship with selfesteem and life satisfaction.
A mixed, qualitative-quantitative design which addresses the triangulation and holistic treatment of the data is used. A structured psychosocial survey is applied; the ESSR Sexual and Reproductive Health Scale by Vargas Ruiz (2007), a reduced version by Beltrán Navarro 2009; the life satisfaction scale SWLS by Dierners et. to the. (1985); Atienza et. al.(2000); Pons et al (2002) and the EAR self-esteem scale of Rosenberg (1965) version of Albo et al. (2007). The quantitative data obtained are analyzed with the statistical software SPSS v21.
On the other hand, virtual ethnography is developed, problematizing topics through WhatsApp groups on Sexuality and Sexual Education. The sui generis analysis uses the Atlas Ti v8 specific software, focusing on three dimensions: Discursive, Interactional and Multimedial. The sample is made up of 164 adolescents from urban, marginal, rural, technical and adult schools (CENS) and 55 teachers, respectively. The results show the need to review the implementation of Comprehensive Sexual Education (ESI as per its initials in Spanish), teacher training and educational and institutional practices within the framework of a transdisciplinary paradigm.
Disciplinas:
Ciencias de la educación
Descriptores:
POLÍTICA EDUCACIONAL - PEDAGOGÍA - EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL ( ESI )
Palabras clave:
Formación docente - Desarrollo de prácticas educativas

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|