Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #19423· Link permamente: /19423
Tesina de grado  
 

Los objetivos del procesamiento de la información como herramienta para validar las aserciones contenidas en los estados contables

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

Realizada en:

Páginas: 69 p.

Idioma: Español


Este objeto forma parte del micrositio Tesis de grado de Ciencias Económicas

Colaboradores: Caso, Diego Raúl Director/a;

Nombre de la carrera: Contador Público Nacional y Perito Partidor

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

Título al que opta: Contador/a Público/a Nacional y Perito/a Partidor/a


Resumen en Español:

El presente trabajo comienza a partir de una observación de la realidad, la gran cantidad de información que manejan las organizaciones actualmente. Las organizaciones y los grupos de interés asociados basan sus decisiones en esa información, otorgándole así gran valor estratégico. Siendo esa información gestionada en su mayoría por sistemas de información en general y por los sistemas contables en particular, surge el problema que errores en esos sistemas, puedan llevar a generar información incorrecta y por ende conducir a decisiones equivocadas.
Los estados contables entendidos como una salida clave del sistema de información, cuentan con aserciones contables como forma de validación de su integridad. Los estados contables obtenidos de sistemas de información informáticos cuentan con una herramienta denominada objetivos del procesamiento de la información que ayudan a validar la integridad de la salida de dichos sistemas.
Por ello, este trabajo busca describir y analizar los objetivos de procesamiento de la información, identificando y exponiendo la existencia de una relación entre estos y las afirmaciones que realiza la gerencia al emitir sus estados contables.
Primero, vamos a profundizar sobre los sistemas de información que capturan, procesan y generan información para la toma de decisiones en una organización. Luego, analizaremos el proceso de auditoría de estados contables y las aserciones que debe cumplir la evidencia recaudada por el auditor para emitir su opinión. A continuación, conoceremos y los objetivos de procesamiento de la información asociados a los sistemas informáticos, que hoy en día procesan la información que genera los estados contables. Finalizaremos determinando si los objetivos de procesamiento de la información son o no una herramienta para validar las aserciones contenidas en los estados contables.
Se trata de una investigación cualitativa y descriptiva, a través de la cual, por medio de la recolección de información, su descripción y análisis, se obtuvo evidencia que nos permitió concluir sobre la relación entre las aserciones contables y los objetivos de procesamiento de la información.


Disciplinas:
Ciencias económicas

Descriptores:
AUDITORÍA FINANCIERA - ESTADOS FINANCIEROS - SISTEMAS DE INFORMACIÓN - ESTADOS CONTABLES

Palabras clave:
Objetivos del procesamiento de información




Cómo citar este trabajo:

Dengra, Mariano Andrés; Jurado, Andrés José. (2023). Los objetivos del procesamiento de la información como herramienta para validar las aserciones contenidas en los estados contables: (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/19423.
Fecha de consulta del artículo: 22/02/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License