Identificador #19645·
Link permamente: /19645
 |
Proyecto final de pregrado |
|
 |
|
En busca de la trans-formación
pensar-nos en espacios destinados a personas trans a partir de perspectivas no infantilizantes
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
Mi nombre es Laura Montivero, estudiante de la Tecnicatura Universitaria en Educación Social, la cual se dicta en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo. Decido sistematizar esta experiencia, a modo de un llamado a “sistematizar las prácticas" como un esfuerzo consciente decapturar los significados de la acción y sus efectos; como lecturas
organizadas de las experiencias, como teorización y cuestionamiento contextualizado de la praxis social, para poder comunicar el conocimiento producido. (Ghiso, 1998, p.4)Entendiendo asimismo, lo fundamental de este ejercicio en una carrera y una profesión que aún es muy nueva en Argentina. De esta manera se abre la posibilidad de compartir puntos de vista en torno a la práctica de la misma, y de pensar y proponer una Educación Social contextualizada en Argentina y Latinoamérica.
Una Educación Social descolonizada de la impronta europea, pero atenta a las experiencias en otras partes del mundo. De este modo, “en lugar de aplicar en la práctica lo que se había formulado previamente en la teoría, se construyen aproximaciones teóricas teniendo como punto de partida la sistematización de las prácticas educativas." (Jara, 2006, p.9)
Entonces, comenzaré con la recuperación de una experiencia llevada a cabo junto a una compañera, y posteriormente realizaré un análisis sobre la misma partiendo de un marco teórico. Así, pretendo responder al ejercicio propuesto por Jara en el anterior párrafo.
El eje que tomo como guía para la producción de esta sistematización es pensar en torno a la mirada de la Educación Social para los espacios destinados a las personas trans, buscando de esta forma aportar a la misma.
A lo largo del escrito se hará uso de lenguaje no sexista - no binario, a modo de posicionamiento político, entendiendo que el masculino genérico ha provocado históricamente la invisibilización de mujeres y otras identidades que escapan a los patrones hegemónicos y binarios establecidos.
Por otro lado, no se menciona a las personas de la población LGBTIQ+ como "diversidades", porque comprendo que ello refuerza el discurso de que son distintxs y "anormales". Considero que la diversidad está compuesta por toda la población en general, no sólo por aquellas personas que escapan a los patrones heterocisnormativos impuestos
Disciplinas:
Ciencias de la educación
Descriptores:
PEDAGOGÍA SOCIAL - IDENTIDADES TRANS
Palabras clave:
Educación social - Ciencias de la educación - Incorporación de perspectiva de género - Igualdad de género

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|