Identificador #20561·
Link permamente: /20561
 |
Tesis de Doctorado |
|
 |
|
Desarrollo de algoritmo de construcción y corrección de modelos digitales de elevación mediante interferometría de imágenes de radar
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
En el presente trabajo se ha desarrollado una metodología que, basada en una serie de transformaciones, permite corregir Modelos Digitales de Elevación a partir de un conjunto de mediciones en el terreno consideradas como puntos seguros. El capítulo I presenta algunos conceptos fundamentales relacionados con la importancia de los MDE en la actualidad y con las diversas maneras de construirlos. Allí también se describe la problemática que afecta a los mismos y se explica por qué es preciso corregirlos. El capítulo II hace un análisis detallado de la técnica denominada interferometría de imágenes de radar, que ha sido utilizada para construir los MDE sobre los que se ha trabajado en esta tesis. Al final del capítulo se evalúa la importancia relativa de las diversas fuentes de error mediante simulaciones hechas para uno de los modos del satélite argentino proyectado SAOCOM. En el capítulo III se presentan los fundamentos de las técnicas de corrección desarrolladas. En primer lugar se analizan movimientos e inclinaciones rígidas del modelo en las direcciones cartesianas de forma de minimizar el error cuadrático medio en los puntos seguros. A continuación se proponen dos tipos de transformaciones, una que genera deformaciones sobre grandes extensiones y otra para un ajuste puntual. El capítulo IV está dedicado al análisis de dos casos reales, un MDE de la región Gan Gan – Cañadón Asfalto (Pcia. del Chubut) y otro de la cuenca del arroyo del Azul (Pcia. de Buenos Aires), que presentan diversas problemáticas. Se describe todo el proceso de construcción de los modelos mediante interferometría y la corrección con las técnicas desarrolladas. Para finalizar, el capítulo V muestra las conclusiones y la utilización actual de los ejemplos reales presentados en el capítulo anterior. También quedan planteados los pasos a dar para mejorar los resultados obtenidos y el desarrollo futuro de la investigación.
Disciplinas:
Ingeniería
Descriptores:
TELEDETECCIÓN - GEORREFERENCIACIÓN - MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN (MDE)
Palabras clave:
Interferometría SAR - Radar de apertura sintética

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|