
 |
Ponencia |
 |
|
Poeta, filósofo, jurista y patriota
una semblanza de Bernardo de Pera y Pintado
Por:
Universidad del Salvador
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
En la vida de Bernardo de Vera y Pintado (1780-1827) podemos apreciar la naturaleza polifacética de los hombres que integraron los cuadros activos del proceso emancipador de Sudamérica. Nacido en Santa Fe, y descendiente de una de una de las más ilustres familias de la ciudad, se radicó desde muy temprana edad en Chile, donde rápidamente se ganó un destacado lugar entre los intelectuales del país trasandino por su capacidad como abogado y su versación en la filosofía de su tiempo.
Pero Vera sumó a esas altas cualidades la de ser un convencido creyente en la independencia de la América española, convicción que lo llevó a afrontar calumnias, persecuciones, y en última instancia, prisión y destierro. Sin embargo, cuando la marea revolucionaria se hizo irreversible, nuestro hombre estuvo en la primera línea de los esfuerzos políticos, diplomáticos y militares que constituyeron la lucha por la independencia. Abogado, profesor, periodista, diplomático, auditor de guerra, no hubo puesto que Vera no estuviera capacitado para desempeñar cuando la ocasión lo hacía necesario y a eso debemos agregar la veta poética, que hizo de él el letrista de la Canción Nacional, el primer Himno de la República de Chile.
Argentino de nacimiento y chileno por adopción, Vera es uno de los tantos ejemplos de la proyección continental del movimiento emancipador y de la perseverancia de la lucha de los hombres que lo integraron.
Disciplinas:
Historia
Descriptores:
VERA Y PINTADO, BERNARDO DE - EMANCIPACIÓN - ESTUDIO Y CRÍTICA - HISTORIA DE AMÉRICA LATINA - HISTORIA ARGENTINA
Cómo citar este trabajo:
Giorgio, Dante A. .
(2022).
Poeta, filósofo, jurista y patriota.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20714.
Fecha de consulta del artículo: 18/07/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|