| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Violencia patriarcal y doloridadautoreflexividad feminista a partir de una práctica creativaPor: 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 Esta ponencia propone dar cuenta de una práctica creativa compartida por  las integrantes del equipo de investigación sobre la propia vivencia encarnada en torno  del dolor, respecto de las violencias patriarcales como así también de los procesos de  de autoreflexividad feminista y de sanación. Se  propone presentar algunas  reflexiones en torno del proceso de investigación desarrollado y finalizado en mayo del  2022, titulado: Del dolor a la sanación: La potencialidad política y cognoscitiva de la  relación entre mujeres (2019-2021) . El tema de la investigación refiere a las  experiencias dolor, sufrimiento y trauma producto de las violencias patriarcales en  mujeres y personas transfeminizadas. En procura de dar sentido a las reflexiones  epistémicas, teóricas y metodológicas partimos de una articulación de diálogos y  saberes provenientes del campo de los estudios feministas, descoloniales y las teorías  de los afectos y emociones. 
El actual sistema capitalista-patriarcal-colonial impone una “necropolítica de género" (Mbembe, 2006 y Sagot, 2013) y una “necropolítica queer" (Haritaworn; Kuntsman y  Posocco, 2014) con el fin de controlar a las mujeres y a las corporalidades disidentes  mediante el cumplimiento de reglas masculinistas de terror y amaneza, inhibiendo el  sentir no sólo del dolor propio sino también del dolor ajeno. Estas sociedades  anestesiadas  / paliativas/ inmunitarias basadas en el pensamiento positivo (Byung Chul, 2021; Ehrenreich, 2018; Brossat, 2008) impiden que nos conectemos con la  “doloridad" de la ausencia (Piedade, 2021), con las palabras de las que sufren violencias  patriarcales. Es por ello que se propone dar cuenta a través de una experiencia  creativa del carácter social y político del dolor, para reducir las disonancias entre  experiencia corporal y lenguaje, entre afecto-emoción y política.  
 
 Disciplinas: Estudios de género
 
 Palabras clave : 
Violencia patriarcal - Personas transfeminizadas - Necropolítica de género
 
 Descriptores: 
VIOLENCIA DE GÉNERO - PATRIARCADO
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Rodríguez, Rosana Paula; Silnik, María Alejandra. 
(2022). 
Violencia patriarcal y doloridad . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /20737.  
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |