Identificador #20789·
Link permamente: /20789
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
Monotributo en Argentina y su comparación con los regímenes para pequeños contribuyentes en sus países limítrofes de habla hispana en el 2022
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
El trabajo de investigación "Monotributo en Argentina y su comparación con sus países limítrofes de habla hispana en el 2022" tiene como objetivo principal analizar los regímenes vigentes para pequeños contribuyentes en Argentina y compararlos con los de Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay.
El monotributo en Argentina es un régimen simplificado que facilita la formalización de pequeños contribuyentes al permitirles emitir facturas, acceder a obra social y realizar aportes jubilatorios, además de abonar impuestos como el IVA e IIGG en una cuota unificada. Este sistema busca promover la igualdad en la distribución de ingresos y fomentar la formalización laboral y la recaudación fiscal.
El estudio emplea una metodología cualitativa con un diseño descriptivo, enfocándose en las características y propiedades de los regímenes tributarios mencionados. Se realiza un análisis comparativo de variables monetarias y no monetarias, incluyendo el tipo de régimen, la inclusión de aportes provisionales en la cuota, los impuestos incluidos, la obligación de emitir facturas, la periodicidad del pago, la obligación de recategorización y la presentación de declaraciones juradas.
Entre las conclusiones del trabajo, se destaca que tanto en Argentina como en Uruguay existen regímenes simplificados integrados que unifican varios impuestos en un único tributo. En Paraguay, aunque no se integran impuestos, se excluye del IVA a los que forman parte del régimen simplificado. En Chile, se identifican dos regímenes unitarios específicos para el impuesto a la renta y el IVA. Además, en Argentina y Uruguay, los contribuyentes pueden realizar aportes a la seguridad social y a una obra social mediante el pago de la cuota del monotributo.
Finalmente, la investigación proporciona una base de datos relevante para contadores y emprendedores, facilitando el conocimiento de los distintos regímenes tributarios y promoviendo la formalización y el crecimiento económico en la región.
Disciplinas:
Ciencias económicas
Descriptores:
TRIBUTACIÓN - POLÍTICA FISCAL - CRECIMIENTO ECONÓMICO - MONOTRIBUTO
Palabras clave:
Categorización - Recategorización - Facturación

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|