Identificador #20835·
Link permamente: /20835
 |
Proyecto Integrador |
|
 |
|
Producción de ácido nítrico
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
El presente trabajo contiene el estudio de prefactibilidad técnica y económica de la construcción y operación de una planta de producción de ácido nítrico con concentración del 65%. En el estudio de mercado se encuentra que los principales a usos a nivel nacional son la producción del nitrato de amonio y la producción de diisocianato de tolueno, aunque no es un mercado fácil de acceder debido a que existe capacidad ociosa. Por otro lado, a nivel latinoamericano, varios países, especialmente en américa del sur, no tienen su propia producción de ácido por lo que constituirían posibles destinos de exportación.
Según lo hallado en el análisis de tecnología, se concluyó que la tecnología empleada sería el método Ostwald, ya que es la estándar en la industria. En particular, la variante de monopresión sería la más apropiada dado que la planta potencialmente no sería de muy gran envergadura.
En cuanto al estudio de tamaño, se determinó que la capacidad de la planta sería de 45 toneladas diarias. Dicho tamaño está principalmente condicionado por el potencial mercado que existiría en el exterior y por el que existiría a nivel doméstico. Además se ajusta con los tamaños comunes para la tecnología elegida, cuando se contrasta con otras plantas similares. Del estudio de localización se desprende que la mejor alternativa sería la instalación de la planta en la provincia de Buenos Aires, específicamente en el polo petroquímico de la provincia de Bahía Blanca. Citando las ventajas más importantes, esta localización otorgaría el acceso a un puerto para facilidad de exportación por vía marítima, cercanía a Profertil como
principal proveedor de materia prima y amplia disponibilidad de servicios.
El proyecto estaría atado a las normas ISO 9001 y 14001, con el objetivo de implementar sistemas de mejora continua tanto para disminuir costos de producción como para mitigar el impacto ambiental.
En el estudio ambiental se encontró que el impacto más significativo que podría tener el funcionamiento del proyecto sería la emisión de gases NOx a la atmósfera. Como medida de mitigación, a modo de propuesta se sugiere implementar un equipo de reducción catalítica que transforme los gases NOx en gases inocuos como nitrógeno.
El estudio económico fue realizado para un horizonte de evaluación de diez años. La inversión inicial sería de USD 11.395.626,95, mientras que la inversión en capital de trabajo alcanzaría los USD 653.336,31. La tasa de descuento del proyecto se calculó a partir del método CAPM y arrojó un valor de 23,17%. El VAN es de USD 6.261.815,68 y la TIR sería de 38,28%. El punto de equilibrio se alcanzaría con la venta de 6228 toneladas. Se realizó un análisis de sensibilidad en el que se determinó que el precio de venta podría bajar hasta en un 27% hasta que el proyecto deje de ser rentable, mientras que la producción podría caer hasta en un 32% hasta que el proyecto deje de ser rentable.
Disciplinas:
Industria química - Ingeniería - Procesos químicos
Descriptores:
ÁCIDO NÍTRICO - PRODUCTOS QUÍMICOS - NITRÓGENO AMONIACAL - AMONÍACO - NITRIFICACIÓN

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|