Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #20941· Link permamente: /20941
Tesina de grado  
 

Home office como modalidad de trabajo aplicado a YG Design S.A. en comparativa con su modalidad de trabajo tradicional bajo un contexto de pandemia

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

Realizada en:

Páginas: 88 p.

Idioma: Español


Este objeto forma parte del micrositio Tesis de grado de Ciencias Económicas

Colaboradores: Noussan Lettry, Ramiro Luis Director/a;

Nombre de la carrera: Licenciatura en Administración

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

Título al que opta: Licenciado/a en Administración


Resumen en Español:

En la actualidad la percepción del mundo ha cambiado drásticamente. Las personas están interconectadas a través de redes que son características de la sociedad de la información y del conocimiento, un fenómeno que ha sido potenciado por las TIC.
El ámbito laboral no ha sido ajeno a esta transformación; las tecnologías se han integrado de manera significativa, dando lugar a la aparición del Home Office, también conocido como teletrabajo, como una nueva modalidad donde los trabajadores desempeñan sus tareas y responsabilidades laborales desde su casa.
El constante desarrollo del teletrabajo representa una transformación significativa para YG Design S.A., una agencia de diseño gráfico de Mendoza, donde sus trabajadores se han visto en la necesidad de equilibrar nuevas dinámicas laborales para aprovechar al máximo los beneficios y ventajas que ofrece esta modalidad. Al mismo tiempo, han tenido que minimizar los riesgos y desventajas asociados al teletrabajo, todo esto en medio de una situación de pandemia mundial que llevó a las autoridades y organismos reguladores a implementar el aislamiento obligatorio y preventivo. Esta situación obligó a la agencia a reestructurarse para poder subsistir, mientras que los trabajadores debieron encontrar formas de combinar su vida personal y profesional para garantizar el éxito y la funcionalidad del trabajo remoto.
El Home Office logró ser interiorizado a pesar de los desafíos que conlleva, reflejando una notable capacidad de resiliencia y flexibilidad en un entorno laboral en constante cambio. Sin embargo, es importante reconocer que aún existen aspectos que requieren mejoras. La clave para optimizar esta modalidad radica en el aprendizaje continuo, donde tanto las organizaciones como los empleados deben comprometerse a identificar áreas de oportunidad y a implementar soluciones efectivas. Al fomentar un entorno de aprendizaje y adaptación, se podrá maximizar el potencial del teletrabajo, asegurando que se convierta en una experiencia enriquecedora y productiva para todos.


Disciplinas:
Ciencias económicas

Descriptores:
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN - TRABAJO REMOTO - AISLAMIENTO SOCIAL - RESILIENCIA - TELETRABAJO

Palabras clave:
Nuevas dinámicas laborales




Cómo citar este trabajo:

Palma Daiana Priscila. (2024). Home office como modalidad de trabajo aplicado a YG Design S.A. en comparativa con su modalidad de trabajo tradicional bajo un contexto de pandemia: (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/20941.
Fecha de consulta del artículo: 16/10/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License