Identificador #21108·
Link permamente: /21108
 |
Tesina de grado |
|
 |
| |
Dólares en la cancha
la influencia de la economía argentina en los resultados deportivos de los clubes de fútbol argentinos
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
El fútbol, además de ser una pasión en Argentina, representa un mercado que moviliza sumas importantes de dinero, con impactos tanto económicos como sociales. Este trabajo de investigación se centra en el efecto que ha tenido la situación económica de Argentina, específicamente el tipo de cambio, en los resultados deportivos de los clubes de fútbol de la Liga Profesional entre 2012 y 2022.
El estudio que se presenta tiene un alcance explicativo, en el que se pretende establecer una relación funcional entre la situación de la economía argentina- haciendo especial énfasis en el tipo de cambio- y el desempeño del fútbol argentino, y para ello se plantearon hipótesis y se buscó establecer relaciones causales entre variables. La unidad de análisis fueron los clubes de la Liga Profesional de Futbol Argentino en el periodo 2012-2022.
Fueron varias las fuentes de información utilizadas para este trabajo: algunas son fuentes de futbol especializadas como Soccerway.com, FootballDataBase, BeSoccer y, sobretodo, transfermkt.com; y otras son fuentes de economía general como Indec, Cepal, Banco Mundial, etc. La principal herramienta para el trabajo fue el análisis econométrico y para esto se hizo uso de EViews, haciendo uso tanto de instrumentos numéricos como gráficos
El análisis se realizó utilizando datos económicos y deportivos del periodo 2012-2022, con un enfoque en la influencia del tipo de cambio real. Se recolectaron datos sobre transferencias de jugadores, ingresos y egresos de los clubes, así como información sobre el desempeño deportivo (puntos obtenidos y participaciones en torneos internacionales). La investigación también incluye aportes de expertos del sector, como Mariano Elizondo, ex presidente de la Superliga Argentina de Fútbol (SAF).
Al final del trabajo, se arriba como conclusión que, si bien variables económicas como inflación, desigualdad económica, pobreza y producto bruto interno no tuvieron efecto sobre el desempeño deportivo de los clubes en la Copa Libertadores, el tipo de cambio sí es la variable que más ha influido en los ingresos por transferencias de jugadores, siendo un factor clave en la capacidad de los clubes para negociar en el mercado internacional.
Durante los periodos de fluctuaciones del tipo de cambio y de implementación de nuevas políticas cambiarias, los ingresos por transferencias han mostrado un comportamiento oscilante. Sin embargo, también se explica que el mercado del futbol, como la economía, es complejo y que no debería atribuirse toda su conducta a esta sola variable.
Disciplinas:
Ciencias económicas - Administración
Descriptores:
TIPO DE CAMBIO - ECONOMÍA - TRANSFERENCIA - ECONOMETRÍA - POLÍTICA CAMBIARIA
Palabras clave:
Fichaje - Mercado internacional

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
| //DOSSIERS ESPECIALES |
|
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
| |
| Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|