
 |
Ponencia |
 |
| |
Economía circular del agua
uso, tratamiento y reúso en el área metropolitana de Mendoza, Argentina
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Instituto Nacional del Agua (Argentina)
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
Se presenta a la Economía Circular –EC– como un modelo que busca reducir el impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad a través de la reducción, reutilización y reciclaje de recursos naturales y materiales. Se destaca que la implementación de la EC puede mejorar la calidad de vida de las comunidades y promover un desarrollo económico más equitativo y sostenible. En particular, se menciona la Economía Circular del Agua –ECA– como una herramienta para gestionar el agua de manera sostenible y eficiente. Esto puede contribuir a reducir los problemas asociados con la disposición final de efluentes cloacales y su inadecuada disposición (que puede tener graves consecuencias para la salud humana y el ambiente). El artículo destaca la necesidad de analizar posibles mejoras en el sistema de abastecimiento poblacional para ahorrar agua dada la escasez cuantitativa y cualitativa del recurso en la región. Las principales plantas de tratamiento y reúso de efluentes en el Área Metropolitana de Mendoza –AMM– son Campo Espejo y Paramillos. La primera posee una capacidad de tratamiento de 1,48 m3 / s con los que se irrigan 1.630 hectáreas. La segunda ostenta una capacidad de tratamiento de 1,75 m3 / s, permitiendo cultivar 2.050 hectáreas. Estimaciones sobre posibles tendencias demográficas, económicas e ingenieriles, conllevan a determinar que, bajo los supuestos de un escenario tendencial, para 2035 el valor actual de los beneficios de la producción agrícola derivados del agua tratada en ambas plantas, alcanzaría los USD 25,70 millones. Cambios en los supuestos iniciales permitirían estimar un escenario potencial, en el cual se lograría un valor actual de los beneficios de la producción en las áreas irrigadas con aguas tratadas de USD 100,91 millones. Se concluye que, mediante la opción de ciertas acciones, el incremento en el valor de la producción será, para 2035, de USD 75,20 millones y las aguas depuradas permitirán ampliar la oferta hídrica superficial de la región en 134 hm3 por año. Esta cifra representa un incremento a través del uso de aguas no convencionales de un 8,5%.
Disciplinas:
Ciencias económicas
Descriptores:
ECONOMÍA CIRCULAR - EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - DESARROLLO SOSTENIBLE - MENDOZA ( ARGENTINA : PROVINCIA ) - RECURSOS HÍDRICOS
Cómo citar este trabajo:
Comellas, Eduardo Alejandro; Agneni, Araceli Virginia.
(2024).
Economía circular del agua.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /21151.
Fecha de consulta del artículo: 17/11/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
| //DOSSIERS ESPECIALES |
|
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
| |
| Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|